El polémico ensayo que ha irrumpido con fuerza en el debate internacional. «There is no society», dijo Margaret Thatcher en 1987. El mensaje caló  en las clases dominantes occidentales y se ha producido una secesión de  la gente de arriba -que, abandonando el bien común, sumerge los países  occidentales en el caos- y la más desfavorecida. Como resultado, se descompone la sociedad. Crisis de la representación política, atomización de los movimientos  sociales y gentrificación de las ciudades son algunos de los signos del  agotamiento de un modelo que ya no construye sociedades. La ola  populista que atraviesa el mundo occidental no es más que la parte visible de un soft power ejercido por las clases populares que obligará al mundo de los de arriba o bien a unirse al movimiento real de  la sociedad o bien a desaparecer. Hace algunos años Christophe Guilluy acuñó el concepto de «Francia  periférica», empleado hoy de manera muy generalizada, e hizo hincapié en  el peligro del desprecio por parte del mundo mediático a las clases  populares, y en la importancia del descontento de estas. Con este libro  amplía su reflexión a un ámbito internacional: el Brexit, la elección de  Trump o Bolsonaro y el auge de Vox en España dan cuenta del carácter internacional del fenómeno. Reseñas:
«Los conceptos que maneja Guilluy han fijado el marco teórico que  explica muchas de las tensiones de las democracias occidentales.»
Marc Bassets, El País «Este geógrafo ausculta el blues de las periferias con tanta lucidez que  incluso le han acusado de malas intenciones políticas.»
L'Express «Cada obra de Christophe Guilluy es un acontecimiento.»
Le Figaro «Un libro que invita a pensar, pues nos obliga a reflexionar sobre la  crisis política actual más allá de la simple recriminación moral.»
Raphaël Glucksmann «Un libro visionario.»
Franz-Olivier Giesbert, Le Point «Profético.»
Elisabeth Lévy «Todo un acontecimiento.»
Léa Salamé, France Inter