La censura existente durante el franquismo no afectó únicamente a las películas como tales, sino también a la cartelería promocional de las mismas, asícomo al material gráfico de las principales estrellascinematográficas de la época. Sinembargo, aunque ya se han editado libros sobre la censura en España en el primer aspecto enunciado, hasta la publicación de la presente obra no existía ninguna otra que abordara la correspondiente al citado material gráfico. Ésta se produjo, no obstante, con gran frecuencia, tanto a nivel estatal como local, existiendo incluso algunos casos de autocensura por parte de las propias distribuidoras. Loscarteles censurados afectaron tanto a la eliminación de escotes pronunciados, vestidos ajustados, o cualquier otro tipo de erotismo en los correspondientes dibujos, como a cambios de títulos siel elegido en primer lugar podía tener alguna interpretación inadecuada o irreverente, a juicio de las autoridades civiles y religiosasdel momento. También se produjo la eliminación en los carteles de nombres de determinados profesionalesque se habían identificado claramente desde un punt