NABAS ORENGA ERNEST;ANDRES BELTRAN JAVIER
Es un recorrido por el proceso de construcción de escuelas rurales fuera de los núcleos de población en las comarcas de Castelló y, también, por su progresivo e inexorable abandono hasta al cierre definitivo de todas ellas. Su puesta en marcha obedece el creciente interés de los gobernantes para fomentar la enseñanza pública ante el impulso que a lo largo del siglo XIX tuvo la universalización del derecho a la escolarización. En España se concretó en la aplicación de la la ley de Primera Enseñanza de 1838 y, más tarde, con la Ley Moyano de 1857. Por todo ello, la escuela primaria y la alfabetización de buena parte de la población era todavía un reto que tardaría en hacerse realidad. Sobre todo, en cuanto a los ámbitos rurales. El maestro y pedagogo valenciano, Félix Martí Alpera, describió, ya en 1911, una realidad espeluznante.