APRENDER A CONVIVIR                ARIEL

APRENDER A CONVIVIR ARIEL

Editorial:
EDITORIAL ARIEL, S.A.
Año de edición:
ISBN:
978-84-344-4493-5
Páginas:
250
Encuadernación:
Otros
Disponibilidad:
Disponible en 1 semana

¿Por qué nos resulta tan difícil convivir, si somos seres sociales? Las naciones se enfrentan, las parejas se rompen, los vecinos no se hablan, la agresividad se dispara. A los seres humanos no nos resultan fáciles ni siquiera las cosas que nos son imprescindibles. Por eso hay que aprender a convivir, es decir, a aumentar las alegrías y disminuir las asperezas de la vida en común. Queremos que nuestros niños adquieran los recursos necesarios para que no fracasen en tan arriesgada empresa. Pero ¿quién puede enseñar a convivir sin caer en una presunción ridícula? El comportamiento de los adultos demuestra que lo hacemos muy mal. Hay demasiados conflictos, violencia, fracasos afectivos, falta de compasión y malentendidos en nuestras vidas como para sentar cátedra de sabios. Unos adultos desconcertados tienen que enseñar a vivir a unos niños, y tal vez aquí radique el problema. “El Roto”, un filósofo gráfico, presenta en una de sus viñetas a dos jóvenes, uno de los cuales dice: “Nuestros padres no nos entienden porque pertenecen a otra degradación”. También los adultos tendríamos que aprender a convivir, porque somos fuente incensante de conflictos. Por esta razón, el presente libro tiene una estructura peculiar. Trata de la educación de los niños, pero también de los problemas, éxitos o fracasos de sus padres o docentes. Vamos a dirigirnos a la infancia desde nuestra situación de adultos, cosa , por otra parte, inevitable. Si queremos educarles para que tengan éxito en su vida de pareja, familiar, laboral o política, deberemos saber qué es lo que nos pasa a los adultos en tales circunstancias, en qué hemos acertado, en qué nos hemos equivocado y hacia dónde nos gustaría ir. El libro estudia los tres principales niveles de convivencia: Convivencia con uno mismo. Convivencia con los cercanos (pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo). Convivencia con el resto de los ciudadanos, la convivencia política. El autor cree que la pedagogía infantil es sólo parte de una “pedagogía general para los humanos”, que son mayoritariamente adultos. Por eso, antes de educar, conviene que nos pongamos en buena forma.

Otros libros del autor

  • SELVA DEL LENGUAJE, LA
    Titulo del libro
    SELVA DEL LENGUAJE, LA
    MARINA, JOSE ANTONIO
    Este libro es un tratado de lingüística a escala humana. «Quisiera hablar no sólo de los lenguajes triunfantes, crea...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • POR QUE SOY CRISTIANO
    Titulo del libro
    POR QUE SOY CRISTIANO
    MARINA, JOSE ANTONIO
    José Antonio Marina comienza su más reciente obra con una dilucidación muy original sobre el concepto de cristianism...
    Disponible en 1 semana

    18,90 €

  • LABERINTO SENTIMENTAL, EL
    Titulo del libro
    LABERINTO SENTIMENTAL, EL
    MARINA, JOSE ANTONIO
    «A la gente le gusta sentir. Sea lo que sea», escribió Virginia Woolf. ¿Cómo vamos a desear sentir en abstracto, cua...
    Disponible en 1 semana

    13,90 €

  • ELOGIO Y REFUTACION DEL INGENIO
    Titulo del libro
    ELOGIO Y REFUTACION DEL INGENIO
    MARINA, JOSE ANTONIO
    ¿Qué es el ingenio? ¿Por qué disfrutamos tanto con sus juegos y alardes? ¿Cómo funciona la inteligencia humana cuand...
    Disponible en 1 semana

    12,90 €

  • ANATOMÍA DEL MIEDO
    Titulo del libro
    ANATOMÍA DEL MIEDO
    MARINA, JOSÉ ANTONIO
    En este viaje al país del miedo, que comienza en la neurología y termina en la ética, aparecen los miedos normales y...
    Disponible en 1 semana

    13,90 €